Cada año aparecen nuevas tendencias en restaurantes que revolucionan el sector de la hostelería. Nuevos alimentos, nuevos servicios, nuevas necesidades, nuevas tecnologías… son muchas las vertientes que introducen novedades en este ramo y para mantener el listón bien alto de cara a su clientela es muy importante que su restaurante esté al tanto de todas y si es posible intente introducirlas a su negocio.
2022, además, es un año muy esperado para todo el sector gastronómico, como ya bien sabemos. Se supone el año de una nueva normalidad, más normal que nueva, con muchas menos restricciones. Que ya ha empezado en algunos sitios. Sin embargo, algunos cambios que ha introducido el COVID-19 a lo largo de 2020 y 2021 puede que hayan llegado para quedarse.
Como responsable de un negocio hostelero debe conocer y analizar todas estas tendencias gastronómicas a fin de ponerlas en práctica y ofrecer un mejor servicio a sus comensales. A la altura de sus expectativas.
Algunas de ellas llevan años desarrollándose, pero han tomado fuerza en el sector y se prevé que se mantengan por un largo tiempo.
Veamos cuáles son estas nuevas tendencias en restaurantes que en 2022 arrasarán en popularidad.
“Cero contacto” se mantiene entre nuevas tendencias hostelería
Con la llegada del COVID-19 el «cero contacto» se instaló en todos los restaurantes del mundo. Y en todos los negocios del mundo. Y en todas las áreas de nuestra vida laboral y cotidiana.
Las distancias de seguridad, las cartas digitales mediante QR o los pedidos a domicilio continúan siendo tendencia para 2022.
Ahora será más común escanear un código QR para mirar la carta, así como ingresar a la página web o aplicación móvil del restaurante para hacer un pedido.
A medida que avance el servicio, sus clientes pueden realizar el pago del servicio por esas mismas plataformas y retirarse cuando no deseen consumir nada más.
La idea de esta nueva tendencia para restaurantes es que el contacto entre cliente y camarero se reduzca al mínimo (al momento de la entrega y retiro de los platos ordenados por los comensales).
Este tipo de atención también reduce -de forma notable- los tiempos de espera del cliente durante el servicio, sumando puntos a la eficiencia de su restaurante.
Adaptación del menú
Hasta hace unos años, algunos restaurantes apostaban por agregar nuevos platos a la oferta gastronómica de su carta cada cierto tiempo o rotar el menú según la estación.
Entre las nuevas tendencias para 2022 en moda gastronómica se encuentra adaptar tu menú a las preferencias del cliente. ¡Flexibilizar la carta al máximo!
En este momento, son populares los negocios de construcción propia, donde el cliente ordena un plato sencillo que forma parte del menú y lo personaliza con los ingredientes que desea.
De esta forma, los comensales disfrutan una experiencia centrada en sus deseos, con la posibilidad de comer justo lo que más les apetece.
Restauración pop-up. ¡Atención a esta moda gastronómica!
Aunque los restaurantes pop-up no son una invención reciente, en este momento, son una buena idea de negocio y parte de las nuevas tendencias en restaurantes.
Estos restaurantes nómadas atienden a cientos de personas por semana, visitando distintas zonas del país, donde la expectación es fundamental para que la quedada en cada punto sea un verdadero éxito.
Es un concepto interesante tanto para emprendedores nómadas que buscan causar impacto con su propuesta llevándola de ciudad en ciudad, como para veteranos en los fogones. Y es que esta tendencia hostelera incluye el desdoblamiento de locales para crear experiencias pop-up fuera de sus fronteras habituales.
Esto le permite generar más del doble de las ganancias que produce un restaurante con establecimiento ya que generas mucha expectación en lugares en los que, puede que hubiesen oído hablar de su negocio, pero no se habían acercado por la distancia.
Tendencias en restaurantes: Cocina fantasma
¿Quieres montar una sede de tu restaurante en otra zona, pero no encuentras el local ideal? La cocina fantasma o dark kitchen es una de las tendencias en restaurantes que más llamará su atención.
Se trata de establecimientos que tienen el equipamiento ideal para preparar la oferta gastronómica de su negocio, pero manteniéndolo como un negocio online.
Tiene que contratar personal para preparar los platos, envasarlos y realizar los repartos a domicilio. Este último servicio lo puedes omitir si registras su negocio en aplicaciones de servicio de reparto a domicilio.
No solo es funcional para quienes ya tienen negocios atendiendo clientes, también lo es para quienes están dando sus primeros pasos en el negocio gastronómico y no tienen el dinero para comprar o alquilar un establecimiento.
¿2022 es el año de la cocina vegana?
En los últimos años, las personas han adquirido mayor conciencia medioambiental y esto se ha trasladado a la gastronomía, donde entre las novedades culinarias existe una tendencia a la comida ecológica o natural.
Por ello, es común pasear por las calles de la ciudad y encontrarse con varios negocios gastronómicos que bien han actualizado sus cartas para añadir alternativas vegetarianas o bien son 100 % veganos o vegetarianos.
Si tenemos en cuenta la alta demanda que tienen ese tipo de restaurantes, es buena idea que incorpore algunas opciones vegetarianas y veganas a su menú. También alternativas saludables, bajas en grasas, azúcares y sal.
De esta manea tendrá la capacidad de atender a cualquier persona que visite su establecimiento, sin la necesidad de modificar otros platos. Tener que preguntar si tiene platos para vegetarianos muchas veces produce incomodidad en los comensales. Deja bien claro en la carta cuál es su oferta veggie y enumere todos los ingredientes para que no haya dudas.
¡Un bar para llevar, por favor!
Al igual que los restaurantes, los bares plantean mantener el modelo de ventas a domicilio.
Con la llegada de la pandemia, dejamos de visitar los bares y muchos aprendieron a preparar sus bebidas favoritas con mezclas prefabricadas.
Sin embargo, con la reciente apertura de estos espacios al público, es notable cómo algunas personas han preferido continuar con sus cócteles caseros en vez de visitar un bar.
Por ende, es bueno que si su negocio es una coctelería, un pub o un bar especializado en cócteles y combinados, que incluyas un servicio de reparto a domicilio con el kit imprescindible para que elaboren las bebidas que tanto disfrutan en tu local.
Hostelería + ecología
La ecología está presente dentro de las nuevas tendencias en restaurantes alrededor del mundo.
Los clientes de los negocios hosteleros valoran el compromiso con el medioambiente de los establecimientos a los que acuden y aquellos que no se sumen a ese cambio, comienzan a perder reservas.
Para evitar esas consecuencias, los restaurantes ponen en práctica acciones sostenibles como el reciclaje, la disminución en la generación de basura, reducción de consumo de energía, uso de envases biodegradables y compras a proveedores sostenibles. Para dejar claro este compromiso, utilice las redes sociales y haga publicaciones periódicas con el tipo de medidas que adopta para reducir el consumo de agua y luz, atajar la generación de residuos u optar por envases sostenibles.
Autoservicio para caminantes
El autoservicio para caminantes es una de las tendencias en restaurantes que generó un gran impacto tras el inicio de la pandemia, ya que los clientes tomaban sus órdenes desde la acera del local.
Se espera que esta tendencia se mantenga en los próximos años y sea una fuente de ingresos importante para los negocios gastronómicos.
Cómprelo, prepárelo y disfrútelo
Los kits de ingredientes de comida forman parte de las nuevas tendencias en restaurantes que marcaron este año y se prevé que lo continúen haciendo.
Varios restaurantes han lanzado kits de comida para preparar en casa los platos preferidos de sus clientes como medida para asegurar una entrada aparte del servicio de reparto a domicilio.
Si quiere ofrecer la oportunidad de que sus clientes puedan replicar en casa tus mejores platos, el kit debe contar tanto con los ingredientes (y en algunos casos utensilios) necesarios, como con las instrucciones detalladas sobre cómo preparar el plato paso a paso.
Gastronomía hecha show
La gastronomía inmersiva es una moda gastronómica que busca aportar una experiencia única.
Consiste en ofrecer un espectáculo a sus clientes mientras disfrutan de los platos que les apetecen de su menú.
Otro ejemplo de gastronomía inmersiva son los servicios de restaurantes que prometen una experiencia donde todos los sentidos, menos la vista, sean los protagonistas.
Esto es posible ubicando a los comensales en habitaciones oscuras y con antifaces. De esta manera, agudizan sus sentidos y disfrutan más de las texturas, sabores y olores de los platos que conforman el menú.
También entran aquí en juego la realidad virtual, los robots camareros o decoración del local. La originalidad vuelve a tomar protagonismo en las salas, no solo son en las cocinas.
Envases sostenibles para el delivery
La calidad es un aspecto que nunca pasa de moda ni deja de ser tendencia en los restaurantes. Año tras año, buscamos atención y calidad en nuestros restaurantes favoritos. Eso se ha trasladado al delivery o reparto a domicilio, donde cada vez es más importante que un buen plato se acompañe de un envase a su altura: a nivel de presentación y a nivel de conservación de las propiedades y temperatura de los alimentos.
Para garantizar la calidad al momento de emplatar las opciones gastronómicas que sirve en su restaurante, debe contar con un proveedor seguro que le ofrezca un producto con la calidad que necesita. En 2022 crecerá la tendencia hacia los envases sostenibles y ecológicos de materiales tan variados como el cartón, la caña de azúcar o la pulpa de trigo.
Fuente: https://blog.monouso.es/nuevas-tendencias-en-restaurantes/