Los códigos QR se popularizaron para acceder a promociones, descuentos, aplicaciones y, recientemente, para leer el menú de los restaurantes. Sin embargo, cada día son más los comercios que los incorporan para hacer pagos.
Las medidas de distanciamiento social han hecho cambios drásticos en la industria financiera y de pagos. Entre las soluciones que han ganado atención y adopción está el código QR, una herramienta rápida, segura y sencilla de usar.
Existe una similitud gráfica entre esta tecnología y el código de barras, pero la diferencia más contundente entre ambos es que el primero tiene la capacidad de almacenar muchos más datos, por lo que se puede emplear en enlaces web, acceso a documentos, y -lo que en esta oportunidad en identificación de productos y pagos.
La importancia del QR radica en sus propias características. Su capacidad de ser escaneable le permite ser procesado por la cámara de un smartphone, facilitando una transacción de manera rápida y sencilla.
En lo que respecta a pagos, está en línea con las transferencias bancarias inmediatas que han ganado demanda en los últimos años. Existen dos tipos: estático y dinámico. El estático se caracteriza por contener la URL de pago colocada directamente en su interior, lo que determina que el contenido no se pueda alterar. Esta opción es ideal para transacciones en línea, restaurantes, entre otros.
Muchos países de la región utilizan el QR estático para identificar los comercios a través de un número de contribuyente fiscal y sumar una cuenta destino. Con ello, cuando el usuario captura la información, sabe a quién le envía el dinero y se transfiere de una cuenta del pagador al receptor del pago.
Por el contrario, el QR dinámico se puede editar y, al mismo tiempo, ofrece diferentes funciones como análisis de escaneo, protección con contraseña, montos de compra e información del comerciante.
QR, acogida mundial en marcha
En el contexto de la pandemia global, las transacciones con este tipo de tecnología se aceleraron.
El más reciente movimiento de la industria es que Facebook ha comenzado a probar códigos QR para facilitar los pagos persona a persona a través de su aplicación.
Más allá de los pagos
La adopción de los QR en las instituciones financieras de todo el mundo ha ido en aumento en los últimos años. Y si bien la facilitación de los pagos digitales es un uso clave
Como vemos, este tipo de tecnología es muy confiable para la industria financiera porque minimiza errores que el usuario pueda cometer en una transacción hasta salvaguardar datos sensibles de sus clientes y colaboradores.
El QR se perfila entonces como una solución fácil de implementar y de usar. No se trata de una tecnología que requiera alta infraestructura, ni máquinas de punto de venta o especializadas en procesos financieros. Estamos ante una nueva experiencia de intercambios que está revolucionando las opciones de procesos digitales en la región.
Fuente: veritran.com/2021/06/28/revolucion-qr-mas-alla-de-los-pagos/